Noticias de la industria
- 17Ago2016
-
Cómo es la nueva sede del Gobierno porteño
- Por ladrillos
- 0 Comentarios
La nueva sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue proyectada por el
prestigioso estudio internacional Foster & Partners. Con 38 mil metros cuadrados y
realizado con técnicas y estándares de cuidado ambiental, es el primer edificio público
de Sudamérica en alcanzar ese nivel. Eso implica respetar importantes exigencias sobre
ahorro de energía, los materiales utilizados, instalaciones eléctricas y sistemas de
acondicionamiento de aire e iluminación natural, entre otros puntos.
En el edificio, ubicado en la calle Los Patos al 3100, funcionan, además de la Jefatura
de Gobierno, otros ministerios y secretarías de la Ciudad. Su diseño hace que se integre
con el paisaje del Parque Patricios y aproveche al máximo la iluminación y la
ventilación naturales a fin de reducir su impacto en el ambiente.
El arquitecto británico Norman Foster se ha destacado en el mundo entero. Entre sus
obras más conocidas se encuentran: el Banco de Hong-Kong y Shanghái, la Torre del
Commerzbank en Frankfurt, la Torre Swiss Re en Londres, el Metro de Bilbao, el
Puente de las Artes y el Palacio de Congresos de Valencia y el aeropuerto de Beijing y
Hong-Kong.
El Centro Cívico de Parque Patricios lleva consigo una larga historia como barrio
industrial ligado a una fuerte identidad vinculada a construcciones como galpones,
talleres y grandes chimeneas, que marcan una impronta. Foster aportó en ese contexto
ideas innovadoras para crear una nueva imagen del sitio, con un techo ondulante de
bóvedas de hormigón sostenido por columnas, a más de 17 metros de altura. Su
exponencial tamaño refiere a un edificio fabril.
El edificio es en su totalidad vidriado y transparente, logra una unión entre la
edificación en cuestión y el Parque de los Patricios, explotando al máximo la luz natural
y el paisaje del lugar. Las oficinas y el anfiteatro conforman palcos virtuales sobre el
parque verde, que abarca la fachada principal. Además cuenta con un sistema de
reciclado de agua que permitirá, entre otras cosas, reutilizar el agua de la lluvia para
riego.
El espacio cuenta con 400 cocheras. Lo que también se busca con este nuevo diseño es
promover la vida saludable de los empleados, quienes dispondrán de beneficios tales
como bicicleteros, gimnasio, guardería y lactarios, terrazas, espacios de reuniones
informales o áreas de descanso, y máquinas expendedoras de bebidas y comida rápida
saludable.